dc.contributor.author | Vaquero López, Juan José![]() |
dc.contributor.author | Molins, A. |
dc.contributor.author | Soto Montenegro, M. L. |
dc.contributor.author | Pascau González-Garzón, Javier![]() |
dc.contributor.author | Penedo, M. |
dc.contributor.author | Ricon, L. |
dc.contributor.author | Desco Menéndez, Manuel![]() |
dc.date.accessioned | 2012-01-23T16:32:21Z |
dc.date.available | 2012-01-23T16:32:21Z |
dc.date.issued | 2004-12 |
dc.identifier.bibliographicCitation | I + S: Informática y Salud, 2004, n. 49, p. 14-19 |
dc.identifier.issn | 1579-8070 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/13053 |
dc.description.abstract | La posibilidad de visualizar y cuantificar la función de un determinado órgano en animales de laboratorio es una herramienta científica de gran importancia en el estudio de modelos de enfermedades humanas, en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos y en la caracterización del fenotipo de animales transgénicos y noqueados. La tomografía por emisión de positrones (PET) y la imagen proyectiva de radiofármacos marcados con emisores de positrones proporcionan una herramienta genérica y no invasiva para la investigación científica en los casos anteriormente expuestos. En este trabajo se describe un sistema mutimodal PET/CT basado en cámaras de coincidencia y detectores de estado sólido para los rayos X, diseñado para adquirir tanto imágenes tomográficas como de proyección con alta resolución temporal, con capacidad para visualizar ratas y ratones, estos últimos en cuerpo completo en un solo campo de visión. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Sociedad Española de Informática y Salud (SEIS) |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject.other | Imagen molecular |
dc.subject.other | Animales de laboratorio |
dc.title | Imagen de alta resolución en pequeños animales de laboratorio |
dc.type | article |
dc.description.status | Publicado |
dc.subject.eciencia | Biología y Biomedicina |
dc.rights.accessRights | openAccess |
dc.type.version | publishedVersion |
dc.identifier.publicationfirstpage | 14 |
dc.identifier.publicationissue | n. 49 |
dc.identifier.publicationlastpage | 19 |
dc.identifier.publicationtitle | I + S: Informática y Salud |
The following license files are associated with this item: