Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Issued date:
2006
Citation:
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año XXIV, invierno 2006, n. 3, pp. 491-520
ISSN:
0212-6109
Review:
PeerReviewed
Keywords:
Modernización fiscal
,
Impuestos directos
,
Buenos Aires
,
Argentina, Siglo XIX
,
Fiscalidad
,
Fiscal modernization
,
Direct taxes
,
Argentina, 19th century
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En 1821 se realiza una reforma fiscal en Buenos Aires de claro carácter modernizador. Se suprimen gravámenes de antiguo régimen y se crea un sistema que si bien incluye los inevitables impuestos al comercio exterior, implanta contribuciones directas a los capiEn 1821 se realiza una reforma fiscal en Buenos Aires de claro carácter modernizador. Se suprimen gravámenes de antiguo régimen y se crea un sistema que si bien incluye los inevitables impuestos al comercio exterior, implanta contribuciones directas a los capitales, con el objeto de disminuir la dependencia de los primeros y distribuir más equitativamente la carga fiscal, imponiendo a los propietarios según sus riquezas. En este trabajo se reconstruyen las series impositivas, mostrando el escaso peso de la Contribución Directa en el conjunto. Se estudian también diversos intentos de mejorar su recaudación, que fueron fracasando uno tras otro. Finalmente se analizan las causas de estos fracasos y la lógica que llevó a los gobiernos del período a mantener un sistema impositivo regresivo, pero eficiente y con menores costos políticos.[+][-]