Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Issued date:
2006
Citation:
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año XXIV, primavera 2006, n. 1, pp. 175-197
ISSN:
0212-6109
Sponsor:
Este trabajo ha sido realizado gracias a la financiación ofrecida por el Ministerio de Educación y Ciencia a través del proyecto de investigación EA05-0162.
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En este trabajo se elaboran indicadores de impacto de las revistas españolas de economía teniendo en cuenta el número de ocasiones que los artículos publicados
en las mismas son citados en las revistas internacionales incluidas en el ISI. La disponibilidad deEn este trabajo se elaboran indicadores de impacto de las revistas españolas de economía teniendo en cuenta el número de ocasiones que los artículos publicados
en las mismas son citados en las revistas internacionales incluidas en el ISI. La disponibilidad de estos indicadores de impacto permitirá determinar el impacto internacional de las revistas españolas, así como establecer una nueva ordenación de las mismas a partir de su impacto internacional, aspecto no considerado en los artículos publicados hasta el momento en los que se construían factores de impacto computando el número de citas que recibían las revistas españolas en otras revistas de carácter estatal. Finalmente, la comparación de estos
resultados con los obtenidos por las revistas alemanas, francesas o italianas permite identificar qué factores han sido clave para la internacionalización de estas
revistas de economía.[+][-]
This study looks at the international impact of leading economics journals
published in Spain. For this purpose data were collected on the number of times
that articles published in Spanish journals are cited in international journals on the
ISI Journals liThis study looks at the international impact of leading economics journals
published in Spain. For this purpose data were collected on the number of times
that articles published in Spanish journals are cited in international journals on the
ISI Journals lists. Constructing these kind of impact factor enables us to stablish
a new ranking of Spanish leading journals arising from their international impact.
This has been a neglected aspect in previous work that constructed impact factors
for Spanish academic journals. Finally, the comparison of the results with those
obtained for the leading Italian, French or German journals consents us to identify
the basic elements which favour the internacionalization of these national economics
journals.[+][-]