dc.contributor.author | San Segundo Manuel, Rosa![]() |
dc.date.accessioned | 2011-08-09T09:05:50Z |
dc.date.available | 2011-08-09T09:05:50Z |
dc.date.issued | 1999 |
dc.identifier.bibliographicCitation | San Segundo, Rosa. "Indización en cadena y su aplicación práctica". En: La Representación y Organización del Conocimiento en sus distintas perspectivas: su influencia en la Recuperación de la Información: Actas del IV Congreso ISKO – España EOCONSID’99 (4, 1999, Granada). María José López-Huertas, Juan Carlos Fernández Molina (eds). Granada, 1999 |
dc.identifier.isbn | 84-699-0289-X |
dc.identifier.issn | 1139 – 2959 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/11992 |
dc.description | Actas del IV Congreso ISKO-España EOCONSID’99 22-24 de abril de 1999 Granada |
dc.description.abstract | El procedimiento en cadena fue un concepto ideado por Ranganathan, que aborda la problemática del catálogo sistemático y las reglas propias del catálogo alfabético. El procedimiento en cadena supone la construcción de una indización temática, o encabezamientos alfabéticos, asociados a un catálogo sistemático de estructura jerárquica y con notació preferentemente numérica. Esta nueva concepción del catálogo reporta innumerables ventajas como evitar los tradicionales problemas en el ámbito de la clasificación e indización, como la sinonimia, homonimia, falta de contexto y otros. La indización en cadena se ha aplicado en el sistema denominado PRECIS, también se emplea en el sistema DORS, (Dewey Online Retrieval System). Este sistema emplea la Clasificación Decimal de Dewey y la lista de encabezamientos de materias de la Biblioteca del Congreso. En las postrimerías del siglo XX nos encontramos igualmente ante un cambio de paradigma respecto a los Sistemas de Clasificación, Indización, Encabezamientos de materias, pues ha aparecido un nuevo instrumento. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | International Society for Knowledge Organization (ISKO) |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject.other | Indización en cadena |
dc.subject.other | Sistemas de clasificación |
dc.subject.other | Lenguajes documentales |
dc.subject.other | Clasificación Decimal de Dewey |
dc.subject.other | LCSH |
dc.subject.other | PRECIS |
dc.subject.other | DORS |
dc.title | Indización en cadena y su aplicación práctica |
dc.type | conferenceObject |
dc.description.status | Publicado |
dc.relation.publisherversion | http://www.ugr.es/~isko/ficheros/actas.zip |
dc.subject.eciencia | Biblioteconomía y Documentación |
dc.rights.accessRights | openAccess |
dc.type.version | publishedVersion |
dc.relation.eventdate | 22-24 de abril de 1999 |
dc.relation.eventnumber | 4 |
dc.relation.eventplace | Granada, España |
dc.relation.eventtitle | Congreso ISKO-España EOCONSID’99. La Representación y Organización del Conocimiento en sus distintas perspectivas: su influencia en la Recuperación de la Información |
dc.relation.eventtype | Proceeding |
The following license files are associated with this item: