Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
El objetivo del presente proyecto es diseñar un módulo IP que se conecte al bus de comunicaciones de un sistema embebido de forma no intrusiva y que, con las adecuadas modificaciones del software que se ejecuta, sea capaz de detectar errores transitorios en elEl objetivo del presente proyecto es diseñar un módulo IP que se conecte al bus de comunicaciones de un sistema embebido de forma no intrusiva y que, con las adecuadas modificaciones del software que se ejecuta, sea capaz de detectar errores transitorios en el sistema de forma no intrusiva. La solución propuesta debe ser eficiente, es decir, debe ser capaz de detectar una proporción de errores aceptable. Además, debe afectar lo menos posible a las prestaciones del procesador y debe ser económico, tanto en coste como en espacio. Dentro del proyecto se incluye también la validación del módulo y de sus capacidades de detección. En concreto, la finalidad del módulo IP es supervisar las comunicaciones con la memoria u otros periféricos que funcionen como memorias. Dentro del proyecto OPTIMISE se han desarrollado módulos complementarios para otros componentes. Para la consecución de estos objetivos se toma como vehículo de pruebas el LEON3, un microprocesador desarrollado por Gaisler Research. Esta elección se debe a que el LEON3 es un microprocesador sintetizable, es decir, que su funcionalidad está descrita en una serie de diseños desarrollados en un lenguaje de descripción de hardware, en concreto VHDL. Además estos diseños están disponibles en código fuente bajo licencia gratuita. Por último, se trata de un microprocesador de 32 bits con aplicaciones reales en la industria aeroespacial hoy día.[+][-]