Publisher:
Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea
Issued date:
2009
Citation:
Eiroa, Matilde. Los métodos de las ciencias sociales y la investigación histórica. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, nº 9, 2009, p. 77-91
ISSN:
1138-7319
Sponsor:
Este artículo se inserta en el proyecto de investigación I+D+I financiado por el Ministerio de
Educación y Ciencia para el trienio 2006-2009 dirigido por J. Aróstegui bajo el título de El régimen
de Franco como sistema represivo: la conformación de una ideología de exclusión y de un aparato
de control social (1936-1948), con referencia HUM2006-01967/HIST.
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El artículo plantea la incorporación de metodologías de las ciencias sociales al análisis histórico. En concreto se propone la utilización del análisis de contenido en su vertiente cuantitativa, cuya función es la de proporcionar elementos teóricometodológicosEl artículo plantea la incorporación de metodologías de las ciencias sociales al análisis histórico. En concreto se propone la utilización del análisis de contenido en su vertiente cuantitativa, cuya función es la de proporcionar elementos teóricometodológicos que nos permitan descubrir el mensaje profundo y las ideas expresadas en los textos en términos numéricos. El ejemplo que se expone es el procedimiento seguido con los discursos de Franco en la etapa 1939-1948, en el contexto de un proyecto de investigación desarrollado con métodos historiográficos.[+][-]
The article exposes the proceeding followed in methodology of content analysis and
proposes its application in the historical research. This method, being very usual in
social sciences, gives the chance to guess the depth message and the ideas contented
in The article exposes the proceeding followed in methodology of content analysis and
proposes its application in the historical research. This method, being very usual in
social sciences, gives the chance to guess the depth message and the ideas contented
in texts. The example it is used are Franco’s discourses in his first decade (1939-
1948), applied as a complementary method in the context of a research project in
which it is practised other historical techniques to get the general objectives set up in it.[+][-]