Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
La finalidad principal de este documento es la realización de un proyecto que permita llevar a cabo la instalación y puesta en funcionamiento de un sistema solar fotovoltaico de 1,15MW conectado a la Red Eléctrica, a través de la Red de Distribución de MT.
PaLa finalidad principal de este documento es la realización de un proyecto que permita llevar a cabo la instalación y puesta en funcionamiento de un sistema solar fotovoltaico de 1,15MW conectado a la Red Eléctrica, a través de la Red de Distribución de MT.
Para ello, se realizará la distribución y conexión de los componentes necesarios en un terreno parcelario formando una huerta solar, teniendo en cuenta diversos factores:
-Se dispone de una parcela urbana rústica en la localidad vallisoletana de Rueda para llevar a cabo un estudio energético y técnico, con el fin de realizar una instalación fotovoltaica. Esta parcela tiene una superficie de 187594 m2. El acceso a dicha parcela se puede hacer a través del Camino de San José, o bien por un sendero de servidumbre que sale del Camino de Monte Pedroso, corresponde a PLANO 1 en PLANOS
-El ofrecimiento de este terreno por parte del propietario ha sido debido a su interés de obtener beneficio económico de la venta de energía eléctrica a la red eléctrica, siendo consciente de la cercanía de un Punto de conexión a red en MT perteneciente a la compañía distribuidora comarcal, Iberdrola Distribuciones Eléctricas.
-Se realizarán una serie de estudios referidos a la instalación, que se detallan a continuación:
• Un estudio energético de la zona, con este estudio se pretende conocer el recurso energético del que dispone la zona tomando como referencia los datos climáticos y orográficos de dicha zona.
• Se hará un estudio de económico, se estimará un presupuesto de la instalación total, y además, se comprobarán los índices de rentabilidad, VAN y TIR, para una vida útil de la instalación de 25 y 30 años (suponiendo que el rendimiento de la instalación para una vida útil de 30 años permanece constante y es el óptima).
• También, se llevará a cabo un estudio de gestión de residuos procedentes de la construcción de la instalación.
• Además, un estudio de intrusión, en el cual, se detallará un dispositivo de detección de personas no deseadas en la instalación, para ello, se propondrá un sistema de videovigilancia y alarma.
• Será necesario hacer un estudio de impacto ambiental, puesto que, este tipo de estudios son exigidos en la actualidad por los diferentes organismos estatales, en la parte final de este estudio se hará una evaluación del impacto que supone esta instalación.
• Por último, se realizará un estudio básico de seguridad y salud, cuyo fin principal es evitar cualquier tipo de incidencia durante el período de construcción y funcionamiento de la instalación, así como, los requisitos de los que se debe disponer para evitar estas incidencias, o en su caso, tratarlas de la manera más efectiva posible.
-Con esta instalación se pretende además reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, gases que son emitidos por centrales de energías convencionales principalmente térmicas para producir una misma cantidad de energía. Y además, difundir el uso de energías renovables en general, y en este caso, la fotovoltaica en particular, concienciando a la ciudadanía de la necesidad de este tipo de energías.[+][-]