Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
Realizando una breve reflexión sobre el estado del mundo de las telecomunicaciones en general, se puede observar a lo largo de las últimas décadas una constante y abrumadora evolución. El segmento dedicado a la telefonía no es una excepción y tras la convergenRealizando una breve reflexión sobre el estado del mundo de las telecomunicaciones en general, se puede observar a lo largo de las últimas décadas una constante y abrumadora evolución. El segmento dedicado a la telefonía no es una excepción y tras la convergencia de las redes de voz y de datos, se ha escrito un nuevo capítulo en la historia con la creación de la VoIP. Esta tecnología ha posibilitado la introducción de mejoras impensables hasta el momento y se puede considerar que ha supuesto el inicio de una nueva era. Uno de los acontecimientos importantes dentro de dicho proceso fue la aparición en el mercado de centralitas software que permitían disminuir de forma vertiginosa el coste de las instalaciones telefónicas para las pequeñas y medianas empresas. Además, debido al modelo del desarrollo del mencionado software, su perfeccionamiento es constante, al igual que el aumento de las funcionalidades introducidas. Uno de los pioneros en este campo de investigación fue el creador de Asterisk, aunque a día de hoy ya existen numerosos competidores que pretenden ofrecer un producto sustitutivo o al menos complementario. Sin embargo, los potenciales clientes de las centralitas telefónicas descritas, siguen siendo reticentes a apostar por una tecnología que consideran inmadura. A pesar de las ventajas presentadas, prefieren confiar en marcas de renombre que apostar por la innovación. Es por tanto imprescindible establecer una diferenciación para este producto software para ofrecer al cliente no sólo un producto sustitutivo sino uno mucho más completo. Bajo esta filosofía nace la necesidad de desarrollo de productos complementarios para las centralitas, que permitan ofrecer servicios impensables en las centralitas tradicionales y conseguir así presentar una competencia real a los productos asentados en el mercado. Dentro de esta tendencia se planteó el desarrollo del producto cuyo proceso de realización se describe en la presente memoria, y que consiste en la implementación de una herramienta que permite una monitorización activa y control de una centralita basada en Asterisk. Es decir, se trata de una aplicación web que proporciona un interfaz con información en tiempo real sobre el estado de los diversos componentes del sistema. A su vez permite al usuario encargado de la monitorización interactuar con la centralita poniendo a su disposición diversas funcionalidades con el propósito de facilitar y complementar el trabajo de éste. Como resultado de la realización de este proyecto se ha obtenido un producto que satisface ciertas demandas del mercado ya que consigue un complemento de las centralitas que permite una supervisión de los usuarios, una distribución efectiva de las llamadas y otras numerosas funcionalidades. Debido a la constante evolución del software de Asterisk y la incesante aparición de nuevas utilidades, también es posible adaptar y perfeccionar el producto desarrollado acorde a las innovaciones conseguidas.[+][-]