Publisher:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Departamento de Ciencias de la Comunicación; Universidad de Purdue-Calumet, Departamento de Comunicación y Artes Creativas
Issued date:
2005
Citation:
Global Media Journal México (en español), vol. 2, nº 3 (primavera 2005), p. 62-70. Recuperado el 24 de marzo de 2011
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Aunque ya nadie duda de la importancia de los géneros, siguen existiendo desacuerdos entre los autores. En el ámbito profesional, la situación se agudiza con denominaciones erróneas, la pérdida de un marco normativo o la distorsión que introduce la personalidaAunque ya nadie duda de la importancia de los géneros, siguen existiendo desacuerdos entre los autores. En el ámbito profesional, la situación se agudiza con denominaciones erróneas, la pérdida de un marco normativo o la distorsión que introduce la personalidad de los conductores de los programas. Este artículo destaca los consensos que comparten los principales autores españoles, revela los disensos que los dividen y analiza las contradicciones que esto origina en el ámbito teórico y profesional.[+][-]