Publisher:
Comunidad de Madrid. Dirección General de Universidades e Investigación
Issued date:
2007
Citation:
Olmeda Gómez, Carlos; Ortiz-Repiso Jiménez, Virginia; Aragón González, Inés, Indicadores Científicos de Madrid (ISI, Web of Science, 1990-2003), p.188
Sponsor:
Financiado por Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Dirección General de Universidades e Investigación. 06/HSE/0166/2004
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Este informe describe y caracteriza los resultados de la producción científica madrileña con visibilidad internacional, tanto en el nivel institucional como por áreas de conocimientos, a partir del uso de un conjunto de indicadores que ayudan al análisis del sEste informe describe y caracteriza los resultados de la producción científica madrileña con visibilidad internacional, tanto en el nivel institucional como por áreas de conocimientos, a partir del uso de un conjunto de indicadores que ayudan al análisis del sistema madrileño de I+D. El principal objetivo de este trabajo es elaborar un conjunto de indicadores bibliométricos que sirvan para analizar y realizar un seguimiento adecuado de la producción científica de Madrid. Estos indicadores se han completado con otros datos de naturaleza económica y social. El estudio cuantifica la producción madrileña, la caracteriza a través de una serie de indicadores tanto simples como relacionales desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa. El estudio recopila y analiza los datos disponibles sobre la producción científica producida por los investigadores madrileños sobre la base exclusiva de las publicaciones recogidas en las bases de datos de Thomson Scientific, en el período 1990-2003. El análisis contempla además diversos niveles de agregación institucional y temática. En la interpretación de los resultados es conveniente tener en cuenta que el informe se centra en la producción madrileña visible a nivel internacional. No se ha pretendido analizar todos los documentos que genera la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los documentos analizados son una muestra significativa, ya que son aquellos que tienen mayor probabilidad de ser reconocidos como la aportación madrileña a la ciencia internacional.[+][-]