Publication:
Duelo por muerte perinatal, un duelo desautorizado

dc.affiliation.dptoUC3M. Departamento de Comunicaciónes
dc.contributor.authorMartos López, Isabel María
dc.contributor.authorSánchez Guisado, María del Mar
dc.contributor.authorGuedes Arbelo, Chaxiraxi
dc.contributor.otherUniversidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisuales
dc.contributor.otherAsociación Española de Comunicación Sanitariaes
dc.date.accessioned2015-10-20T11:25:00Z
dc.date.available2015-10-20T11:25:00Z
dc.date.issued2015-10-23
dc.descriptionCartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrides
dc.description.abstractIntroducción: el duelo perinatal tiene unas características que lo diferencian de duelos de otros tipos: la proximidad entre el nacimiento y la muerte, la juventud de los progenitores para los que supone su primer contacto con la muerte y lo inesperado del suceso. Objetivos: conocer y profundizar en las características del duelo perinatal, revisar prácticas y habilidades necesarias para el abordaje sanitario ante la pérdida perinatal. Metodología: revisión bibliográfica consultando bases de datos: CINAHL, Medline, Index, Crochane, Google Académico, PubMed entre los años 2005-2015. Se utilizaron como palabras clave: perdida perinatal, muerte perinatal, duelo y muerte fetal. Resultados: Moon Fai et al (2008) llevó a cabo un estudio sobre la formación que recibía el personal sanitario respecto a la pérdida perinatal. Los resultados mostraron que solo el 39,3% de los sanitarios tenían formación relacionada con el duelo. Jonas Simpson Ch. et al (2013) realizó un estudio basado en entrevistas personales con sanitarios que trabajaban en la planta de ginecología. Los participantes en ocasiones afirmaron que el encontrarse con una pareja que había sufrido una pérdida perinatal les inspiró sentimiento de cambio y crecimiento personal. Melanie L. Basile y Thorsteinsson E. (2015) tuvo como objetivo en su estudio evaluar el nivel de apoyo que los padres perciben y su grado de satisfacción con el personal sanitario en el momento de una pérdida perinatal. En total, de los participantes, 64% reportaron satisfacción respecto al nivel de apoyo percibido, 30% reportaron insatisfacción y el 5,8% se mantuvieron neutral. Conclusiones: es necesario sensibilizar a profesionales, estudiantes y empresas sanitarias sobre la realidad cotidiana y siempre probable de la muerte perinatal, así como de la necesidad de disponer de recursos humanos, asistenciales y organizativos llegado el momento. Sería conveniente ofrecer una formación pre y postgrado en los profesionales socio-sanitarios respecto al tema.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.bibliographicCitationMartos López, I.M., Sanchez Guisado, M.M., Guedes Arbelo, C. 2015. Duelo por muerte perinatal, un duelo desautorizado. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrides
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/21791
dc.relation.eventdate23 de octubre de 2015es
dc.relation.eventnumber2
dc.relation.eventplaceGetafe (Madrid)es
dc.relation.eventtitleConferencia Internacional de Comunicación en Saludes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.ecienciaCiencias de la Informaciónes
dc.subject.ecienciaMedicinaes
dc.subject.otherSaludes
dc.subject.otherPérdida perinatales
dc.subject.otherMuerte perinatales
dc.subject.otherDuelo y muerte fetales
dc.titleDuelo por muerte perinatal, un duelo desautorizadoes
dc.typeconference poster*
dc.type.hasVersionVoR*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
duelo_IICICS_2015.pdf
Size:
6.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format